Roberto Vázquez repasó la historia de la villa en la Edad Media (San Vicente de la Barquera)
24/7/10 .- http://www.eldiariomontanes.es
Las antiguas escuelas del pueblo de La Revilla, acogieron en la tarde del miércoles una nueva conferencia del ciclo que se viene desarrollando desde el pasado mes de abril con motivo de la conmemoración del 800 aniversario de la concesión del fuero a San Vicente.
A través de este ciclo se están recorriendo diferentes espacios del municipio para tratar los diversos temas programados. En esta ocasión al abordar El entorno rural de San Vicente de la Barquera en la Edad Media, se considero que el lugar mas adecuado era uno de los pueblos del municipio, para hacer partícipe también de esta actividad a los núcleos rurales del municipio y no centralizar todo en la villa.
La charla estuvo a cargo de Roberto Vázquez Álvarez, profesor natural de San Vicente de la Barquera, especialista en Historia Medieval, que es autor y coautor de diversos artículos y libros centrados en el estudio de la sociedad medieval en el ámbito de la Corona de Castilla, habiendo desarrollado una intensa labor en el campo de la divulgación histórica, traduciendo varias publicaciones, como el manual Historia de Cantabria.
Su exposición se centró en la organización y evolución histórica del poblamiento y el territorio del entorno rural de la villa de San Vicente de la Barquera entre los siglos VIII y XIII, señalando que en sus orígenes este espacio se encontraba poco poblado y escasamente articulado territorialmente, siendo a partir de la segunda mitad del siglo VIII (coincidiendo con la formación del primer núcleo de resistencia contra el Islam en el Reino de Asturias) hasta los últimos años del siglo XIII, cuando aparece la actual red de aldeas y el territorio se configura en ámbitos económicos, políticos y administrativos más delimitados y precisos.
Estos sucesos coinciden con la consolidación de la sociedad feudal, internamente cada vez más compleja y diferenciada. La mayoría de la población está entonces integrada por campesinos que sostienen a la minoría dirigente, compuesta por la nobleza y la Iglesia.
Vázquez Álvarez se pregunta cómo surgió el espacio alrededor de San Vicente, imaginando diversos núcleos protegidos por murallas, e incluso otros sin ninguna protección, configurando un territorio que estuvo vinculado a la Edad Media entre los siglos VIII al XIII.
Los concejos que se fueron formando durante estos siglos quedan reflejados en la fundación de la Casa de la Orden de Lacerados Malatos de San Lázaro de Abaño, que tuvo lugar en 1232, y en la que intervinieron 26 concejos, incluidos los de las montañas.
Los primeros asentamientos datan de los inicios del siglo V, cuando tiene lugar la invasión de los bárbaros (año 409) y desaparece el Imperio Romano de Occidente. La desaparición de los romanos da pie a una época nueva, en la que los sistemas de organización y las redes comerciales desaparecen, junto con la capacidad para generar excedentes agrícolas. La población es libre, pero pobre.
Esta situación origina una serie de asentamientos aislados, donde no existe demanda de productos ni mercado, sino tan sólo el intercambio de bienes basado en el valor del consumo, con el objetivo de la mejora social.
En el siglo X comienzan a aparecer los primeros grupos aristocráticos y se inicia un dinamismo en la población. Existen cuatro documentos de este siglo referidos a este territorio, uno de ellos de Novales, donde se describen diversas propiedades privadas.
El aumento de asentamientos es notable, pasando de cuatro en el siglo X a catorce en el siglo XI. Las transmisiones de propiedades también aumentan, en especial las donaciones a instituciones religiosas, como el monasterio de Treceño, ya que en ese tiempo la posesión privada de iglesias y monasterios era un símbolo de riqueza.
Surgen los barrios, como el de San Pedro de Villanueva (probablemente la actual La Revilla) y con el avance demográfico y de población se origina la jerarquización. Existen hombres libres, no libres y esclavos, aunque al filo del año 1000 éstos últimos dejan de existir.
Uno de los últimos documentos en estas fechas hace referencia a la entrega de una esclava y sus hijos, aunque parece que su condición social no difiere mucho a la de los demás. Posteriormente, los hombres libres dependientes y los esclavos liberados componen la denominada servidumbre, que trabajaba las tierras de los señores y los monjes, mediante un contrato que se resolvía con pagos en especies.
Los concejos eran participados por todos los vecinos, aunque el liderazgo lo asumían las personas más influyentes, que controlaban la administración del poder fiscal, militar y de justicia.
San Vicente aparece con este nombre en el siglo XIII, cuando se constituye como el asentamiento más importante de la costa occidental de la actual Cantabria.
A través de este ciclo se están recorriendo diferentes espacios del municipio para tratar los diversos temas programados. En esta ocasión al abordar El entorno rural de San Vicente de la Barquera en la Edad Media, se considero que el lugar mas adecuado era uno de los pueblos del municipio, para hacer partícipe también de esta actividad a los núcleos rurales del municipio y no centralizar todo en la villa.
La charla estuvo a cargo de Roberto Vázquez Álvarez, profesor natural de San Vicente de la Barquera, especialista en Historia Medieval, que es autor y coautor de diversos artículos y libros centrados en el estudio de la sociedad medieval en el ámbito de la Corona de Castilla, habiendo desarrollado una intensa labor en el campo de la divulgación histórica, traduciendo varias publicaciones, como el manual Historia de Cantabria.
Su exposición se centró en la organización y evolución histórica del poblamiento y el territorio del entorno rural de la villa de San Vicente de la Barquera entre los siglos VIII y XIII, señalando que en sus orígenes este espacio se encontraba poco poblado y escasamente articulado territorialmente, siendo a partir de la segunda mitad del siglo VIII (coincidiendo con la formación del primer núcleo de resistencia contra el Islam en el Reino de Asturias) hasta los últimos años del siglo XIII, cuando aparece la actual red de aldeas y el territorio se configura en ámbitos económicos, políticos y administrativos más delimitados y precisos.
Estos sucesos coinciden con la consolidación de la sociedad feudal, internamente cada vez más compleja y diferenciada. La mayoría de la población está entonces integrada por campesinos que sostienen a la minoría dirigente, compuesta por la nobleza y la Iglesia.
Vázquez Álvarez se pregunta cómo surgió el espacio alrededor de San Vicente, imaginando diversos núcleos protegidos por murallas, e incluso otros sin ninguna protección, configurando un territorio que estuvo vinculado a la Edad Media entre los siglos VIII al XIII.
Los concejos que se fueron formando durante estos siglos quedan reflejados en la fundación de la Casa de la Orden de Lacerados Malatos de San Lázaro de Abaño, que tuvo lugar en 1232, y en la que intervinieron 26 concejos, incluidos los de las montañas.
Los primeros asentamientos datan de los inicios del siglo V, cuando tiene lugar la invasión de los bárbaros (año 409) y desaparece el Imperio Romano de Occidente. La desaparición de los romanos da pie a una época nueva, en la que los sistemas de organización y las redes comerciales desaparecen, junto con la capacidad para generar excedentes agrícolas. La población es libre, pero pobre.
Esta situación origina una serie de asentamientos aislados, donde no existe demanda de productos ni mercado, sino tan sólo el intercambio de bienes basado en el valor del consumo, con el objetivo de la mejora social.
En el siglo X comienzan a aparecer los primeros grupos aristocráticos y se inicia un dinamismo en la población. Existen cuatro documentos de este siglo referidos a este territorio, uno de ellos de Novales, donde se describen diversas propiedades privadas.
El aumento de asentamientos es notable, pasando de cuatro en el siglo X a catorce en el siglo XI. Las transmisiones de propiedades también aumentan, en especial las donaciones a instituciones religiosas, como el monasterio de Treceño, ya que en ese tiempo la posesión privada de iglesias y monasterios era un símbolo de riqueza.
Surgen los barrios, como el de San Pedro de Villanueva (probablemente la actual La Revilla) y con el avance demográfico y de población se origina la jerarquización. Existen hombres libres, no libres y esclavos, aunque al filo del año 1000 éstos últimos dejan de existir.
Uno de los últimos documentos en estas fechas hace referencia a la entrega de una esclava y sus hijos, aunque parece que su condición social no difiere mucho a la de los demás. Posteriormente, los hombres libres dependientes y los esclavos liberados componen la denominada servidumbre, que trabajaba las tierras de los señores y los monjes, mediante un contrato que se resolvía con pagos en especies.
Los concejos eran participados por todos los vecinos, aunque el liderazgo lo asumían las personas más influyentes, que controlaban la administración del poder fiscal, militar y de justicia.
San Vicente aparece con este nombre en el siglo XIII, cuando se constituye como el asentamiento más importante de la costa occidental de la actual Cantabria.
Noticias relacionadas
- Los hallazgos arqueológicos de Zornostegi redefinen la historia de la Edad Media europea
- Nuevo libro sobre la historia de El Puerto en la Edad Media (Cádiz)
- La imagen de la Edad Media a debate en el foro 'Edad Media, made in USA'
- El seminario de Historia de la Uned repasa la vida cotidiana en la Edad Media (Segovia)
- Abiertas en Italia nuevas sesiones del Master en "Arqueología e Historia de la Alta Edad Media".
Comenta la noticia desde Facebook
Comentarios
No hay comentarios.