Ciclo sobre Arquitectura Tardogótica Castellana entre Europa y América

9/2/10 .- http://www.actualidaduniversitaria.com

Organizado por la Universidad de Cantabria, es la primera vez que se celebra en España un congreso sobre este “arte de la cantería” que supuso una autentica revolución en la arquitectura de la época

La actual Comunidad Autónoma de Cantabria fue durante la Edad Media y la Edad Moderna tierra natal de un altísimo porcentaje de maestros canteros, oriundos en su mayoría de la comarca de Trasmiera. El estudio del “Arte de la Cantería” ha sido por ello durante muchos años el objeto de investigación preferente del Área de Historia del Arte del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Cantabria. En los últimos años las investigaciones se han centrado en las primeras generaciones de canteros cántabros, los que se forman en el arte del Tardogótico.

Precisamente Cantabria, tierra de canteros y en concreto Santander, acogerá la próxima semana el primer Congreso Internacional que se celebra en España sobre “La Arquitectura Tardogótica Castellana entre Europa y América”.

Organizado por la Universidad de Cantabria -a propuesta de la profesora Begoña Alonso Ruiz y un grupo de investigación integrado por destacados especialistas de universidades españolas y extranjeras- y el Ministerio de Ciencia e Innovación, cuenta en su organización con la colaboración de la Fundación Marcelino Botín de Santander, el Comité Español de Historia del Arte (CEHA) y el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria (COACAN).

El congreso se celebrará los días 10, 11 y 12 de febrero, en la Sala Gómez Laá del edificio de Derecho y Económicas (Avda. de los Castros s/n) de la Universidad de Cantabria. La conferencia de clausura a cargo del Catedrático de Historia del Arte Joaquín Yarza Luaces, se celebrará en la Fundación Marcelino Botín de Santander.

Un arte “explosivo”

El arte del Tardogótico no es un ocaso, sino un auténtico estallido. Esta expresión válida para la arquitectura europea lo es también para los territorios de la Península Ibérica, donde la renovación del gótico llegaba de manos de artistas bretones, flamencos o alemanes. Al igual que el estilo perpendicular inglés, el sondergothic alemán o el último gótico francés, el tardogótico castellano supone una “explosión” aunque en su caso reforzada y ampliada por un marco político que la hace alcanzar unos parámetros incomparables. Y es que la arquitectura del tardogótico castellano fue apoyada por monarcas como los Reyes Católicos y por amplios sectores del alto clero y de la alta nobleza, convirtiéndose en arquitectura que dejó su huella en templos parroquiales, capillas funerarias, castillos, palacios y monasterios, por los amplios territorios de la poderosa Corona castellana, siendo la primera que se exportó a los nuevos territorios americanos. Por ello, en este congreso se pretende aportar una visión actualizada, de conjunto, realizada por especialistas de diferentes universidades españolas y extranjeras, sobre el fluir de esta arquitectura pasando por la actividad de maestros centroeuropeos a mediados del siglo XV, su estallido en Castilla, hasta llegar a las primeras construcciones americanas en los albores del siglo XVI.

Las ponencias corren a cargo de reconocidos especialistas en la historia del arte nacional. La ponencia inaugural correrá a cargo del maestro mayor de la catedral de Sevilla Alfonso Jiménez sobre la figura del arquitecto gótico. los temas del congreso se desarrollan atendiendo a una secuencia cronológica: primero las raíces europeas del arte castellano (Pilar García Cuetos, Universidad de Oviedo), para seguir con el desarrollo del tardogótico castellano dividido en dos conferencias a cargo de Begoña Alonso Ruiz y Juan Clemente Rodríguez Estévez (Universidad de Sevilla).

La segunda jornada del congreso se dedica al análisis pormenorizado de los problemas a los que se enfrenta el estudio de esta arquitectura. Interviene el catedrático Fernando Marías (Universidad Autónoma de Madrid), uno de los máximos expertos de la arquitectura española del período, autor de obras clave como El largo siglo XVI (1989). Merecen un tratamiento pormenorizado problemas como la llegada del nuevo lenguaje renacentista y la convivencia con el último gótico (Ana Castro Santamaría, Universidad de Salamanca), la influencia del pensamiento filosófico en el arte (Felipe Pereda, Universidad Autónoma de Madrid) o estructuras planimétricas y espaciales de nuevo cuño como las iglesias salón o hallenkirchen (Julio Polo, Universidad de Cantabria).

La tercera jornada del congreso está dedicada al análisis de la difusión de este arte castellano en Portugal y América; para ello se cuenta con la ponencia del Catedrático Alfredo Morales (Universidad de Sevilla) que disertará sobre el desarrollo y difusión de esta arquitectura a lo largo de la Edad Moderna por los territorios atlánticos. A continuación Ricardo Nuñes da Silva (Universidad de Lisboa), que se ocupará de analizar las importantes intervenciones de los arquitectos castellanos en Portugal, para dar paso al prof. Fernando Grilo (Universidad de Lisboa), encargado de analizar la convivencia del tardogótico y el renacimiento en el conocido como “manuelino” portugués. El prof. Luís Javier Cuesta (Universidad Iberoamericana de México) se encargará de desarrollar el papel jugado por los primeros constructores españoles que llegaron a América y de esa primera arquitectura tardogótica extrapeninsular.

La conferencia de clausura corre a cargo del Catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona, prof. Joaquín Yarza Luaces, máximo especialista en arte de la época de Isabel la Católica (obras como Los Reyes Católicos. Paisaje artístico de la monarquía; La nobleza ante el rey; Isabel la Católica. Promotora artística). Esta última conferencia se celebrará en la Fundación Marcelino Botín y lleva por título “El arte en las Cortes europeas del siglo XV”.

El congreso se completa con las 30 comunicaciones enviadas por investigadores nacionales y extranjeros sobre aspectos como los instrumentos de los arquitectos del gótico, las fachadas del tardogótico, algunos aspectos del tardogótico portugués o las nuevas construcciones castellanas en América.

Noticias relacionadas

Comenta la noticia desde Facebook

Comentarios

No hay comentarios.