Hallazgos de Zornostegi encumbran la labor de investigación de los arqueólogos del campus

23/10/09 .- http://www.antiguaymedieval.blogspot.com

Noticias
Remover la tierra de Zornostegi y rebuscar en su pasado ha dado sus frutos. El minucioso trabajo de búsqueda desarrollado en la excavación durante cinco campañas ha rescatado tesoros ocultos bajo toneladas de la fertil tierra de la Llanada. Los siglos de olvido no escondían hallazgos monumentales, aunque sí miles de piezas y evidencias capaces por sí mismas de establecer nuevas verdades que amenazan con modificar sensiblemente el saber oficial recogido en los libros de historia y con convertir a la citada villa, desaparecida en el siglo XIII, en un icono arqueológico a nivel mundial. No en vano, las conclusiones que se dibujan tras el estudio de las piezas y los huesos rescatados esbozan los trazos nítidos que desvelan las vidas, usos y costumbres de los vecinos del poblado y, por ende, de la sociedad europea de la Alta Edad Media. Claro está. El hecho no ha pasado desapercibido y el Departamento de Arqueología Medieval del campus alavés de la UPV -responsable del trabajo- se ha convertido en referencia internacional en materia de investigación.

Esta afirmación no es gratuita. Es una evidencia. Los cincos años de excavaciones sobre la superficie en la que se ubicó Zornostegi -un poblado medieval abandonado y soterrado desde hace siglos en un cerro a medio camino entre Luzuriaga y Agurain-, son ya un foco internacional de conocimiento. El yacimiento es el hilo argumental de un libro -The archeology of Early Medieval Villages in Europe- que verá la luz en breve y será el leitmotiv del coloquio internacional Vasconia en la alta Edad Media 450-1000, que convertirá a la capital alavesa en referencia docente. Aparte, el responsable del trabajo de excavación, Juan Antonio Quirós, ha sido reclamado por prestigiosas instituciones europeas, como el British Museum, al que acudió el pasado mes de febrero para impartir claridad sobre la importancia del significado de las piezas descubiertas en el poblado medieval.
Éstas implicarían la rebaja en un siglo de la fecha que se daba como certera para explicar el comienzo del fenómeno de creación de las aldeas como marco de sociabilidad. Ese hito, fundamental para entender la sociedad tal cual es en la actualidad se situaría ahora en el siglo VIII y no en el IX como se pensaba hasta ahora. Pero es que hay más.
El equipo de Quirós ha encontrado en la última campaña de excavación-finalizada a comienzos de este mes- hechos sorprendentes que hacen referencia a la ocupación humana del enclave analizado, que es uno de los 300 deshabitados desde hace siglos de los que se tiene constancia documental en el territorio histórico. Los últimos descubrimientos al respecto hablan de una primera ocupación en la Edad del Bronce (en el tercer milenio Antes de Cristo). Los vecinos se trasladaron y decidieron regresar en época romana (siglos IV-V) para hacer crecer el poblado desde el siglo VIII hasta el XIII, cuando desapareció, previsiblemente, por el crecimiento de villas como Agurain y no por circunstancias más dramáticas como la peste o las crisis. "Restos de ciudades romanas hay cientos. Con Zornostegi no se trataba de encontrar hallazgos monumentales, sino claves de vida. Y lo encontrado, redefine la estructuración de la Baja Edad Media y la propia historiografía", indica Quirós.
Consideraciones como la anterior han atraído la atención de una pléyade de universidades europeas -Caserta, Pisa, Londres y varias francesas- que, junto a la UPV, se encargarán a partir de ahora -el yacimiento ya está cerrado y no se espera retomar las labores de búsqueda- de estudiar de manera multidisciplinar la totalidad de los hallazgos encontrados para establecer una realidad incuestionable. Dicha monografía se publicará en 2010 y convertirá la excavación en el punto de partida para comprender cómo eran los europeos medievales.
¿Y cómo eran éstos? Para responder a esta pregunta y afinar aún más los conocimientos derivados de Zornostegi, los investigadores han puesto en marcha dos líneas de investigación. Una tratará de desvelar los cambios climáticos existentes desde la época del Imperio Romano hasta la Baja Edad Media. Para ello, se llevarán a cabo análisis isotópicos de las semillas y las conchas encontradas bajo tierra. Los resultados servirán para explicar los cambios en las estructuras sociales y en el paisaje, ya que transformaciones muy serias de temperaturas -el ocaso romano coincidió con una etapa fría y seca; la Alta Edad Media, con otra muy húmeda; de ahí al siglo XI el clima fue benigno- pueden implicar, por ejemplo, el abandono de un terreno o la tala de un bosque para lograr madera. La segunda línea analizará las transformaciones de la dieta a través del estudio de los restos humanos.
Plan de socialización
Paralelamente, los responsables de la excavación trabajan en la puesta en marcha de planes de socialización y divulgación de los hallazgos de Zornostegi. Dichos planes podrían sintetizarse a través de varias fórmulas, que pasarían por la construcción de varias cabañas como las que se levantaron en el poblado deshabitado y la materialización definitiva de un centro de interpretación de la arqueología de la Llanada Oriental, que se enclavaría en una de las plantas de la Casa de la Música de Agurain, instalación que está pendiente de su inauguración en pleno Casco Viejo de Salvatierra.
Los hallazgos desentrañados ya son historia. Tras cinco campañas de excavación, 5.000 fragmentos de cerámica, 7.000 restos de huesos animales, 10.000 metros cuadrados de superficie y siglos de olvido, Zornostegi toma la palabra.

Noticias relacionadas

Comenta la noticia desde Facebook

Comentarios

No hay comentarios.