Las viviendas de Medina Elvira
22/12/07 .- http://www.ideal.es
La campaña en el yacimiento arqueológico se cierra con la aparición de tres enormes edificaciones del siglo X, monedas de la época y restos de cerámica
«Lo que ha aparecido es la punta del iceberg de la ciudad de Medina Elvira», dice el medievalista Antonio Malpica, quien acaba de concluir una última fase de las excavaciones en el yacimiento arqueológico de la soterrada ciudad.
Los yacimientos de Medina Elvira, en el término municipal de Atarfe, son los únicos existentes que permiten estudiar cómo fue la transición de una sociedad tardorromana a la islámica o hispanomusulmana, pues los vestigios más antiguos de los hallados son del siglo VIII.
Las últimas excavaciones se han realizado en la zona conocida como el pago de la mezquita, que sería la parte baja de la antigua ciudad. «Hemos tenido que excavar más de dos metros de profundidad, porque nos hemos encontrado con una gran cantidad de material de aluvión, que podría ser fruto de derrumbes o de un relleno moderno», comenta Malpica, director del Grupo de Investigación Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada. «El resultado ha sido la aparición de los restos de una vivienda y de su cocina, donde se ha encontrado un número importante de fragmentos de cerámica», informa el director de las excavaciones. «Además, junto a esta edificación se encuentra una calle y otra vivienda de cierta importancia», añade. «En otro de los sondeos también ha aparecido otra vivienda con una de sus entradas que da a la calle», señala el especialista.
Grandes dimensiones
Las construcciones halladas «son de mampostería y sobre ellas se encuentra un tapial, que no aparece pero que se advierte derrumbado». «Lo más importante de esta última campaña de las excavaciones ha sido la aparición de estas viviendas de grandes dimensiones con una cantidad importante de cerámica y de algunas monedas de la época», dice Antonio Malpica.
A estos restos se podrían haber sumado los que se encuentran en una especie de pozo ciego, «donde no hemos podido acabar de excavar, pero que contiene una cantidad enorme de cerámica».
La aparición de estas enormes viviendas, unos 150 metros cuadrados cada una de ellas, significa que en la época, «el siglo X según las cerámicas analizadas, existía una gran variedad constructiva y que son diferentes las construcciones halladas en la Alcazaba y en otras zonas del yacimiento».
Las enormes casas que han aparecido se corresponden con el modelo típico de vivienda de la época, «viviendas donde las habitaciones se encuentran distribuidas alrededor de un patio interior y donde también se encontraría la cocina», dice el experto arqueólogo y medievalista. «Las edificaciones que se han encontrado debían pertenecer a gentes de cierta importancia, pues se hallan junto a la mezquita, y es una de las zonas más codiciadas», añade.
En cuanto a los tramos de calle descubiertos, «se encuentran con una capa de desechos orgánicos de unos quince centímetros, lo que era muy habitual porque en las calles se acumulaban los residuos, pero las calles sí se encuentran acondicionadas para la lluvia, con una ligera inclinación para que no se inundaran», explica el arqueólogo.
A tenor de los restos aparecidos «en todo el llano, el pago de la Mezquita, se podrían encontrar unas quince viviendas de estas grandes dimensiones».
La campaña que acaba de concluir ha contado con un presupuesto de 40.000 euros sufragados por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Atarfe, «que ha cubierto todos los déficits y ha prestado una ayuda inestimable», dice Malpica respecto al consistorio atarfeño.
El catedrático considera que «Medina Elvira debe tener una dotación económica de un millón de euros al año, y una programación arqueológica que fuera más allá de las excavaciones sistemáticas y habría que modificar el sistema de trabajo, porque se precisa de una labor sostenida». «El yacimiento es de una enorme extensión y se precisa de un esfuerzo inicial, y tras ese esfuerzo se podría mostrar una parte importante de la ciudad», añade.
Medina Elvira es una rareza arqueológica: el único espacio encontrado que puede explicar cómo fue el paso de la ciudad tardorromana a la andalusí. Antes de las excavaciones, todo eran teorías, pero los hallazgos empiezan a revelar algunos datos. «Estamos ante una ciudad de la primera época de Al-Andalus», indica Malpica.
La sociedad
Medina Elvira tiene dos partes bien diferenciadas, la Alcazaba, que se encontraría en la zona alta del Cerro del Sombrerete, y una exterior que está en el área inferior. «Entre la Alcazaba y la ciudad, las dos de enormes dimensiones, se encuentra la mezquita mayor», comenta el especialista.
¿Cómo era la sociedad de este primer asentamiento árabe del siglo VIII? «Es una organización social extensa, enormes familias con lazos de parentesco importantes, que hacen que haya grupos familiares de quinientas personas, que habitan un espacio, que se diferencian entre sí con áreas vacías, de ahí que la ciudad ocupe 300 hectáreas», indica el medievalista.
Este asentamiento confirma que «los árabes llegaron a Hispania y que no se trató de un ejército que ocupa un espacio y controla una población existente, sino que se trata de gentes que vienen de fuera y organizan su sociedad en Hispania, creando Al-Andalus». Es en la zona alta donde se han descubierto grandes grupos de viviendas separadas unas de otras, de construcción rudimentaria, lo que demostraría esa división social en grandes grupos familiares.
El proceso de asentamiento se produjo desde el siglo VIII al X. «Medina Elvira es la clave de ese proceso, que se inicia en el siglo VIII mediante alquerías y grupos aislados, y en el siglo IX, con la creación de la Alcazaba por Abderramán II se produce la configuración total de la ciudad».
jltapia@ideal.es
«Lo que ha aparecido es la punta del iceberg de la ciudad de Medina Elvira», dice el medievalista Antonio Malpica, quien acaba de concluir una última fase de las excavaciones en el yacimiento arqueológico de la soterrada ciudad.
Los yacimientos de Medina Elvira, en el término municipal de Atarfe, son los únicos existentes que permiten estudiar cómo fue la transición de una sociedad tardorromana a la islámica o hispanomusulmana, pues los vestigios más antiguos de los hallados son del siglo VIII.
Las últimas excavaciones se han realizado en la zona conocida como el pago de la mezquita, que sería la parte baja de la antigua ciudad. «Hemos tenido que excavar más de dos metros de profundidad, porque nos hemos encontrado con una gran cantidad de material de aluvión, que podría ser fruto de derrumbes o de un relleno moderno», comenta Malpica, director del Grupo de Investigación Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada. «El resultado ha sido la aparición de los restos de una vivienda y de su cocina, donde se ha encontrado un número importante de fragmentos de cerámica», informa el director de las excavaciones. «Además, junto a esta edificación se encuentra una calle y otra vivienda de cierta importancia», añade. «En otro de los sondeos también ha aparecido otra vivienda con una de sus entradas que da a la calle», señala el especialista.
Grandes dimensiones
Las construcciones halladas «son de mampostería y sobre ellas se encuentra un tapial, que no aparece pero que se advierte derrumbado». «Lo más importante de esta última campaña de las excavaciones ha sido la aparición de estas viviendas de grandes dimensiones con una cantidad importante de cerámica y de algunas monedas de la época», dice Antonio Malpica.
A estos restos se podrían haber sumado los que se encuentran en una especie de pozo ciego, «donde no hemos podido acabar de excavar, pero que contiene una cantidad enorme de cerámica».
La aparición de estas enormes viviendas, unos 150 metros cuadrados cada una de ellas, significa que en la época, «el siglo X según las cerámicas analizadas, existía una gran variedad constructiva y que son diferentes las construcciones halladas en la Alcazaba y en otras zonas del yacimiento».
Las enormes casas que han aparecido se corresponden con el modelo típico de vivienda de la época, «viviendas donde las habitaciones se encuentran distribuidas alrededor de un patio interior y donde también se encontraría la cocina», dice el experto arqueólogo y medievalista. «Las edificaciones que se han encontrado debían pertenecer a gentes de cierta importancia, pues se hallan junto a la mezquita, y es una de las zonas más codiciadas», añade.
En cuanto a los tramos de calle descubiertos, «se encuentran con una capa de desechos orgánicos de unos quince centímetros, lo que era muy habitual porque en las calles se acumulaban los residuos, pero las calles sí se encuentran acondicionadas para la lluvia, con una ligera inclinación para que no se inundaran», explica el arqueólogo.
A tenor de los restos aparecidos «en todo el llano, el pago de la Mezquita, se podrían encontrar unas quince viviendas de estas grandes dimensiones».
La campaña que acaba de concluir ha contado con un presupuesto de 40.000 euros sufragados por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Atarfe, «que ha cubierto todos los déficits y ha prestado una ayuda inestimable», dice Malpica respecto al consistorio atarfeño.
El catedrático considera que «Medina Elvira debe tener una dotación económica de un millón de euros al año, y una programación arqueológica que fuera más allá de las excavaciones sistemáticas y habría que modificar el sistema de trabajo, porque se precisa de una labor sostenida». «El yacimiento es de una enorme extensión y se precisa de un esfuerzo inicial, y tras ese esfuerzo se podría mostrar una parte importante de la ciudad», añade.
Medina Elvira es una rareza arqueológica: el único espacio encontrado que puede explicar cómo fue el paso de la ciudad tardorromana a la andalusí. Antes de las excavaciones, todo eran teorías, pero los hallazgos empiezan a revelar algunos datos. «Estamos ante una ciudad de la primera época de Al-Andalus», indica Malpica.
La sociedad
Medina Elvira tiene dos partes bien diferenciadas, la Alcazaba, que se encontraría en la zona alta del Cerro del Sombrerete, y una exterior que está en el área inferior. «Entre la Alcazaba y la ciudad, las dos de enormes dimensiones, se encuentra la mezquita mayor», comenta el especialista.
¿Cómo era la sociedad de este primer asentamiento árabe del siglo VIII? «Es una organización social extensa, enormes familias con lazos de parentesco importantes, que hacen que haya grupos familiares de quinientas personas, que habitan un espacio, que se diferencian entre sí con áreas vacías, de ahí que la ciudad ocupe 300 hectáreas», indica el medievalista.
Este asentamiento confirma que «los árabes llegaron a Hispania y que no se trató de un ejército que ocupa un espacio y controla una población existente, sino que se trata de gentes que vienen de fuera y organizan su sociedad en Hispania, creando Al-Andalus». Es en la zona alta donde se han descubierto grandes grupos de viviendas separadas unas de otras, de construcción rudimentaria, lo que demostraría esa división social en grandes grupos familiares.
El proceso de asentamiento se produjo desde el siglo VIII al X. «Medina Elvira es la clave de ese proceso, que se inicia en el siglo VIII mediante alquerías y grupos aislados, y en el siglo IX, con la creación de la Alcazaba por Abderramán II se produce la configuración total de la ciudad».
jltapia@ideal.es
Noticias relacionadas
- El renacimiento de Medina Elvira
- EL GPR, OJO DE LOS ARQUEÓLOGO: Su uso en Medina Elvira
- Medina Elvira, año cero
- Descubierta la necrópolis de Medina Elvira
- Fabricando la cerámica de Medina Elvira
Comenta la noticia desde Facebook
Comentarios
No hay comentarios.