Manuel Espadafor publica 'Un siciliano en la Alhambra'
22/12/06 .- ideal.es
Manuel Espadafor publica 'Un siciliano en la Alhambra', primera novela que narra las vivencias de los cristianos en el reino nazarí
TODAVÍA no se sabe con seguridad el origen de la fuente del Patio de los Leones», señala Manuel Espadafor, quien acaba de publicar 'Un siciliano en la Alhambra', una novela que relaciona las pinturas de la Sala de los Reyes con Sicilia. Las teorías sobre los emblemáticos leones van desde que pertenecen al arte musulmán hasta las que defienden su origen judío. La tesis de Espadafor parte del descubrimiento en las pinturas existentes en el epicentro alhambreño de un escudo heráldico, que sería el de unos sicilianos. Las pinturas, una rareza en el arte musulmán ya que el Corán prohíbe la representación de imágenes, son el origen de la novela. «En 1997 me matriculé en el Aula de Mayores e hice un trabajo sobre las imágenes de la Sala de los Reyes, y en 2001 registré ese estudio», comenta Manuel.
El escritor granadino señala que «las pinturas son de la misma época que el Patio de los Leones». En aquel estudio documentó la aparición de un escudo en el que se muestran a una palomas sobre un fondo de color rojo. «Me puse a investigar la heráldica y descubrí que pertenecía al apellido Coloma, que procede de una localidad de Tarragona y que perteneció al castillo de los Condes de Santa Coloma», explica Manuel Espadafor. «Fue un conde de Santa Coloma -añade- quien liberó a los sicilianos del poder de los franceses en 1382».
La relación de Sicilia con la Alhambra queda argumentada a través de ese escudo y de las menciones a fuentes y leones similares a las de los nazaríes por parte de algunos poetas árabes de la época.
«También mencionan algunos poetas árabes la presencia en Sicilia de pinturas similares a las de la Sala de los Reyes», indica el investigador.
«Con todo esto me rondaba el argumento de una novela y pensé enviárselo a un escritor conocido, pero dijo en una columna que debía rechazar los muchísimos guiones que le mandaban los lectores», confiesa Manuel Espadafor. «Al final me decidí a escribir la novela durante los ratos libres que pasaba en Motril; quería narrar la historia del Patio de los Leones y al final quedé atrapado por los personajes», dice el autor de 'Un siciliano en la Alhambra'.
Esplendor y libertad
Los protagonistas de la novela son el maestro y su discípulo, ambos sicilianos, quienes se encargan de realizar las famosas imágenes en las bóvedas de la Sala de los Reyes. «Describo el ambiente que se movía en la Alhóndiga de los Genoveses, el de los comerciantes cristianos en el reino nazarí, donde también había portugueses, aragoneses y catalanes», aduce el autor granadino. «Fue una época de esplendor, la del reinado de Mohamed V, el que más estuvo en el poder, el que dio más libertad y fue menos estricto con las normas del Corán; de ahí que hubiera una mayor convivencia entre cristianos y musulmanes. Hubo un ambiente más comercial y menos político», insiste Manuel Espadafor.
¿Por qué desafió Mohamed V la prohibición islámica de la representación de imágenes? Según el especialista granadino, la existencia de elementos cristianos en el arte islámico no es exclusiva de la Alhambra. «El arte islámico tiene influencia en los reyes cristianos y es un cristiano quien se decide por el estilo árabe para los Alcázares de Sevilla y en Toledo también hay una puerta árabe. En la Alhambra se dieron las influencias italianas», afirma el especialista granadino.
«Cuando se llevaron a cabo las pinturas, los reyes nazaríes no eran tan estrictos», indica Espadafor. Por otra parte reconoce que se trata de una novela, «lo que me permite convertir algo que no fue en una realidad». «Lo que he pretendido -añade- es entretener y que la gente se divierta con la obra, con los personajes que aparecen en ella».
Preguntado por la supuesta autoría siciliana de las pinturas y la influencia italiana en el Patio de los Leones, Manuel Espadafor cree que «no es gratuita la relación de la Alhambra con Sicilia a través de la existencia de esos palacios con fuentes y de la aparición del escudo del conde de Santa Coloma».
You have an error in your SQL syntax; check the manual that corresponds to your MySQL server version for the right syntax to use near 'siciliano alhambra'') AS puntuacion FROM noticias1 WHERE MATCH ( titular) ' at line 1TODAVÍA no se sabe con seguridad el origen de la fuente del Patio de los Leones», señala Manuel Espadafor, quien acaba de publicar 'Un siciliano en la Alhambra', una novela que relaciona las pinturas de la Sala de los Reyes con Sicilia. Las teorías sobre los emblemáticos leones van desde que pertenecen al arte musulmán hasta las que defienden su origen judío. La tesis de Espadafor parte del descubrimiento en las pinturas existentes en el epicentro alhambreño de un escudo heráldico, que sería el de unos sicilianos. Las pinturas, una rareza en el arte musulmán ya que el Corán prohíbe la representación de imágenes, son el origen de la novela. «En 1997 me matriculé en el Aula de Mayores e hice un trabajo sobre las imágenes de la Sala de los Reyes, y en 2001 registré ese estudio», comenta Manuel.
El escritor granadino señala que «las pinturas son de la misma época que el Patio de los Leones». En aquel estudio documentó la aparición de un escudo en el que se muestran a una palomas sobre un fondo de color rojo. «Me puse a investigar la heráldica y descubrí que pertenecía al apellido Coloma, que procede de una localidad de Tarragona y que perteneció al castillo de los Condes de Santa Coloma», explica Manuel Espadafor. «Fue un conde de Santa Coloma -añade- quien liberó a los sicilianos del poder de los franceses en 1382».
La relación de Sicilia con la Alhambra queda argumentada a través de ese escudo y de las menciones a fuentes y leones similares a las de los nazaríes por parte de algunos poetas árabes de la época.
«También mencionan algunos poetas árabes la presencia en Sicilia de pinturas similares a las de la Sala de los Reyes», indica el investigador.
«Con todo esto me rondaba el argumento de una novela y pensé enviárselo a un escritor conocido, pero dijo en una columna que debía rechazar los muchísimos guiones que le mandaban los lectores», confiesa Manuel Espadafor. «Al final me decidí a escribir la novela durante los ratos libres que pasaba en Motril; quería narrar la historia del Patio de los Leones y al final quedé atrapado por los personajes», dice el autor de 'Un siciliano en la Alhambra'.
Esplendor y libertad
Los protagonistas de la novela son el maestro y su discípulo, ambos sicilianos, quienes se encargan de realizar las famosas imágenes en las bóvedas de la Sala de los Reyes. «Describo el ambiente que se movía en la Alhóndiga de los Genoveses, el de los comerciantes cristianos en el reino nazarí, donde también había portugueses, aragoneses y catalanes», aduce el autor granadino. «Fue una época de esplendor, la del reinado de Mohamed V, el que más estuvo en el poder, el que dio más libertad y fue menos estricto con las normas del Corán; de ahí que hubiera una mayor convivencia entre cristianos y musulmanes. Hubo un ambiente más comercial y menos político», insiste Manuel Espadafor.
¿Por qué desafió Mohamed V la prohibición islámica de la representación de imágenes? Según el especialista granadino, la existencia de elementos cristianos en el arte islámico no es exclusiva de la Alhambra. «El arte islámico tiene influencia en los reyes cristianos y es un cristiano quien se decide por el estilo árabe para los Alcázares de Sevilla y en Toledo también hay una puerta árabe. En la Alhambra se dieron las influencias italianas», afirma el especialista granadino.
«Cuando se llevaron a cabo las pinturas, los reyes nazaríes no eran tan estrictos», indica Espadafor. Por otra parte reconoce que se trata de una novela, «lo que me permite convertir algo que no fue en una realidad». «Lo que he pretendido -añade- es entretener y que la gente se divierta con la obra, con los personajes que aparecen en ella».
Preguntado por la supuesta autoría siciliana de las pinturas y la influencia italiana en el Patio de los Leones, Manuel Espadafor cree que «no es gratuita la relación de la Alhambra con Sicilia a través de la existencia de esos palacios con fuentes y de la aparición del escudo del conde de Santa Coloma».