Descubren una antigua puerta de acceso y un arco ocultos en el templo de Santa Eulalia de Ques
3/12/06 .- Terra Actualidad
Un estudio estratigráfico mural realizado por el restaurador Jesús Puras en la iglesia románica de Santa Eulalia de Ques, situada en Piloña, acaba de sacar a la luz varios elementos del edificio que permanecían ocultos hasta ahora y que aportan nuevos datos sobre esta construcción altomedieval. En concreto, se trata de una antigua puerta de acceso a una de las capillas y un arco, ambos realizados con sillares (piedra labrada), que se cree que fueron cegados en diferentes épocas.
A todo ello se une, además, una pintura mural de decoración geométrica que podría haber acompañado al citado arco y que ahora ha sido descubierta parcialmente en la pared norte del interior de la iglesia.
La puerta de acceso estaba situada en la conocida como capilla de San Cayetano o del Evangelio (siglo XVII), una ermita al norte del monumento cuya fundación corrió a cargo de la familia Alonso Ribero y donde podría haber sido enterrado uno de los miembros de este linaje (Diego Alonso Ribero), según recordaba ayer el cronista oficial de Piloña, Andrés Martínez Vega.
Puras sospecha que la existencia de una reja entre la capilla y el altar mayor pudo haber justificado la creación de esta puerta, que fue tapada con mampostería en una de las paredes probablemente hacia el siglo XVIII o XIX. No obstante, espera poder concretar la fecha cuando finalice el estudio sobre todos los revestimientos murales del monumento que lleva a cabo gracias a una subvención concedida por la Consejería de Cultura.
En todo caso, lo que sí parece seguro es que su tapiado es anterior a principios del siglo XX, ya que no se conocen testimonios en el concejo de Piloña que supieran de su existencia.
Lo que sí recuerdan los vecinos es, en cambio, que había varios retablos en el interior del templo que se cree que fueron quemados por el bando republicano durante la Guerra Civil española. Precisamente, junto al lugar donde estaba ubicado uno de estos antiguos retablos, el de la Virgen del Rosario, fue donde apareció el arco de piedra, en la pared norte del interior del edificio.
Función
Tanto Puras como Martínez Vega apuntan a que la función de este arco, sobre el que se debió de colocar en la década de los 50 la capa de ladrillo y cemento que lo ocultaba, era albergar ese retablo.
Al lado de esta talla escultórica acaba de salir a la luz también una pintura que podría datar del siglo XVII, por lo que el restaurador intuye que la función de ésta pudo haber sido un complemento del retablo. Escondiendo esta pintura había varias capas de cal y una temple que, según el restaurador, hacían muy difícil su recuperación.
De momento, sólo han sido descubiertos parcialmente estos tres elementos a modo de cata, aunque Puras confía en que la ayuda concedida por Cultura para el estudio pueda también servir para, al menos, sacar a la luz el resto de la pintura y el arco, y empezar a recuperar parte de la puerta. Otro de los objetivos de este informe será fijar las prioridades para llevar a cabo en un futuro la rehabilitación de estucos y pinturas.
Entre las peculiaridades de este monumento, el restaurador asegura que 'la iglesia entera estuvo policromada', y subraya que éste es de los pocos ejemplos que se conocen donde hasta los propios contrafuertes del exterior por la cara norte presentan una policromía de jaspeados -imitando al mármol-. Jesús Puras también señala que, pese al gran valor cultural que tiene este templo, 'ha sido muy falseado, muy mal intervenido' en anteriores obras de rehabilitación.
Situado en la localidad de Ques, este monumento podría remontarse, a juicio de Andrés Martínez Vega, al siglo X, aunque cuando aparecen más documentos es en el siglo XIII. Entre los elementos constructivos más característicos de la misma, Santa Eulalia de Ques posee probablemente la mejor espadaña románica de Asturias, un ejemplo único de campanario cuya forma presenta 'claros indicios de influencia del prerrománico'.
De hecho, el cronista de Piloña cuenta que el templo, que se construyó sobre otra construcción anterior, poseía antiguamente tantas riquezas que 'ya en 1385 se decía que era la iglesia asturiana que más días de bueyes -propiedades- tenía'.
Durante la Guerra Civil, sin embargo, sufrió importantes desperfectos y perdió algunas de sus 'riquezas' originales, como los ya citados retablos.
A todo ello se une, además, una pintura mural de decoración geométrica que podría haber acompañado al citado arco y que ahora ha sido descubierta parcialmente en la pared norte del interior de la iglesia.
La puerta de acceso estaba situada en la conocida como capilla de San Cayetano o del Evangelio (siglo XVII), una ermita al norte del monumento cuya fundación corrió a cargo de la familia Alonso Ribero y donde podría haber sido enterrado uno de los miembros de este linaje (Diego Alonso Ribero), según recordaba ayer el cronista oficial de Piloña, Andrés Martínez Vega.
Puras sospecha que la existencia de una reja entre la capilla y el altar mayor pudo haber justificado la creación de esta puerta, que fue tapada con mampostería en una de las paredes probablemente hacia el siglo XVIII o XIX. No obstante, espera poder concretar la fecha cuando finalice el estudio sobre todos los revestimientos murales del monumento que lleva a cabo gracias a una subvención concedida por la Consejería de Cultura.
En todo caso, lo que sí parece seguro es que su tapiado es anterior a principios del siglo XX, ya que no se conocen testimonios en el concejo de Piloña que supieran de su existencia.
Lo que sí recuerdan los vecinos es, en cambio, que había varios retablos en el interior del templo que se cree que fueron quemados por el bando republicano durante la Guerra Civil española. Precisamente, junto al lugar donde estaba ubicado uno de estos antiguos retablos, el de la Virgen del Rosario, fue donde apareció el arco de piedra, en la pared norte del interior del edificio.
Función
Tanto Puras como Martínez Vega apuntan a que la función de este arco, sobre el que se debió de colocar en la década de los 50 la capa de ladrillo y cemento que lo ocultaba, era albergar ese retablo.
Al lado de esta talla escultórica acaba de salir a la luz también una pintura que podría datar del siglo XVII, por lo que el restaurador intuye que la función de ésta pudo haber sido un complemento del retablo. Escondiendo esta pintura había varias capas de cal y una temple que, según el restaurador, hacían muy difícil su recuperación.
De momento, sólo han sido descubiertos parcialmente estos tres elementos a modo de cata, aunque Puras confía en que la ayuda concedida por Cultura para el estudio pueda también servir para, al menos, sacar a la luz el resto de la pintura y el arco, y empezar a recuperar parte de la puerta. Otro de los objetivos de este informe será fijar las prioridades para llevar a cabo en un futuro la rehabilitación de estucos y pinturas.
Entre las peculiaridades de este monumento, el restaurador asegura que 'la iglesia entera estuvo policromada', y subraya que éste es de los pocos ejemplos que se conocen donde hasta los propios contrafuertes del exterior por la cara norte presentan una policromía de jaspeados -imitando al mármol-. Jesús Puras también señala que, pese al gran valor cultural que tiene este templo, 'ha sido muy falseado, muy mal intervenido' en anteriores obras de rehabilitación.
Situado en la localidad de Ques, este monumento podría remontarse, a juicio de Andrés Martínez Vega, al siglo X, aunque cuando aparecen más documentos es en el siglo XIII. Entre los elementos constructivos más característicos de la misma, Santa Eulalia de Ques posee probablemente la mejor espadaña románica de Asturias, un ejemplo único de campanario cuya forma presenta 'claros indicios de influencia del prerrománico'.
De hecho, el cronista de Piloña cuenta que el templo, que se construyó sobre otra construcción anterior, poseía antiguamente tantas riquezas que 'ya en 1385 se decía que era la iglesia asturiana que más días de bueyes -propiedades- tenía'.
Durante la Guerra Civil, sin embargo, sufrió importantes desperfectos y perdió algunas de sus 'riquezas' originales, como los ya citados retablos.
Noticias relacionadas
- Agramunt restaurará la la parte más antigua del templo de Santa Maria
- Las catas no encuentran el resto de la basílica de Santa Eulalia (Mérida)
- Aparece un arco islámico que podría ser la puerta de entrada de la almudaina de Gumara
- Cultura aprueba el proyecto que permitirá el acceso del público a la Puerta Califal
- Una pasarela desde el Baluarte de la Bandera dará acceso a la Puerta Califal (Ceuta)
Comenta la noticia desde Facebook
Comentarios
1 Me podría enviar e-mail a mí correo del restaurador Jesús Puras para poder contactar con él.
Atentamente, reciban un saludo.
Atentamente, reciban un saludo.
Comentario realizado por
ovidio Baragaño.
7/5/09 21:16h