Los arqueólogos que investigaron el Castillejo explorarán los Jardines del Agdal
10/1/12 .- http://noticias.terra.es
El equipo de arqueólogos perteneciente al Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC) de la Escuela de Estudios Árabes de Granada (CSIC) que realizó la investigación del yacimiento del Castillejo de Monteagudo (Murcia) construida a mediados del siglo XII, va a ahora a iniciar la prospección arqueológica de los Jardines del Agdal de Marrakech (Marruecos).
Estos arqueólogos acometerán entre los días 2 y 17 de enero de 2012 la prospección y catalogación arqueológica de los Jardines del Agdal de Marrakech, como parte del proyecto de rehabilitación de este conjunto monumental, promovido por la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI) mediante convenio suscrito con la Région de Marrakech-Tensif-El Haouz, la Commune Urbaine Mechouar-Kasbah, y el Institut National de la Recherche Agronomique du Maroc.
Los Jardines del Agdal, construidos a mediados del siglo XII, fueron en su origen una finca de recreo almohade y desde su creación han sido propiedad de las dinastías gobernantes y del Estado, según informaron fuentes del CSIC en un comunicado.
Este conjunto arqueológico tiene una extensión de unas 500 hectáreas y consiste en un conjunto de espacios cultivados, infraestructuras hidráulicas y edificaciones palatinas rodeadas por una muralla que originalmente llegó a alcanzar los diez kilómetros de perímetro.
La finca, que forma parte de la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, ha pasado por diversas vicisitudes a lo largo de sus ocho siglos de historia, incluidos periodos de abandono ligados a los avatares históricos. Actualmente está en producción agrícola y en lo esencial mantiene las características y funciones con las que fue concebida.
CSIC explica que los jardines son irrigados por una importante red hidráulica que comprende en la actualidad galerías subterráneas de captación, pozos y acequias a cielo abierto, que de una u otra manera tienen su origen en la vertiente norte de las montañas del Atlas.
Esta red alimenta dos grandes albercas que actúan como elementos reguladores del riego y, a la vez, son parte fundamental, como elementos lúdicos y ornamentales, de un complejo de estancias palatinas de recreo. Las zonas de cultivo están divididas en grandes parcelas rectangulares que acogen la plantación de gran número de variedades de cítricos, olivos y frutales.
Históricamente, este tipo de jardines ha sido utilizado para la experimentación y aclimatación de especies vegetales con fines productivos, algo que sigue ocurriendo en la actualidad, según las mismas fuentes.
Estos arqueólogos acometerán entre los días 2 y 17 de enero de 2012 la prospección y catalogación arqueológica de los Jardines del Agdal de Marrakech, como parte del proyecto de rehabilitación de este conjunto monumental, promovido por la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI) mediante convenio suscrito con la Région de Marrakech-Tensif-El Haouz, la Commune Urbaine Mechouar-Kasbah, y el Institut National de la Recherche Agronomique du Maroc.
Los Jardines del Agdal, construidos a mediados del siglo XII, fueron en su origen una finca de recreo almohade y desde su creación han sido propiedad de las dinastías gobernantes y del Estado, según informaron fuentes del CSIC en un comunicado.
Este conjunto arqueológico tiene una extensión de unas 500 hectáreas y consiste en un conjunto de espacios cultivados, infraestructuras hidráulicas y edificaciones palatinas rodeadas por una muralla que originalmente llegó a alcanzar los diez kilómetros de perímetro.
La finca, que forma parte de la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, ha pasado por diversas vicisitudes a lo largo de sus ocho siglos de historia, incluidos periodos de abandono ligados a los avatares históricos. Actualmente está en producción agrícola y en lo esencial mantiene las características y funciones con las que fue concebida.
CSIC explica que los jardines son irrigados por una importante red hidráulica que comprende en la actualidad galerías subterráneas de captación, pozos y acequias a cielo abierto, que de una u otra manera tienen su origen en la vertiente norte de las montañas del Atlas.
Esta red alimenta dos grandes albercas que actúan como elementos reguladores del riego y, a la vez, son parte fundamental, como elementos lúdicos y ornamentales, de un complejo de estancias palatinas de recreo. Las zonas de cultivo están divididas en grandes parcelas rectangulares que acogen la plantación de gran número de variedades de cítricos, olivos y frutales.
Históricamente, este tipo de jardines ha sido utilizado para la experimentación y aclimatación de especies vegetales con fines productivos, algo que sigue ocurriendo en la actualidad, según las mismas fuentes.
Noticias relacionadas
- Destrucción de yacimientos arqueológicos: El castillejo de Chite (Granada)
- La Universidad de La Laguna organiza un seminario sobre los jardines en la Edad Media
Comenta la noticia desde Facebook
Comentarios
No hay comentarios.
Para escribir un comentario es necesario entrar (si ya es usuario registrado) o registrarse