Historia de la Ciudad. III. Arquitectura y transformación urbana de la ciudad de Valencia (*)
AA.VV.
En el presente libro se tratan aspectos muy variados del pasado urbano de Valencia. Algunos capítulos tratan de cuestiones de tipo arqueológico, como la gestión informática de datos arqueológicos.
Editorial: Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia
Colección: Historia de la Ciudad
Páginas: 0
Colección: Historia de la Ciudad
Páginas: 0
El libro del que nos ocupamos, pertenece a una colección auspiciada por el Colegio de Arquitectos de Valencia, pero en la que participan distintas entidades de la ciudad (Ayuntamiento, Universidades, etc.). La colección lleva por título “Historia de la Ciudad”. Título muy genérico, como puede observarse. El objetivo planteado es realizar un recorrido por la historia urbana de Valencia, desde distintas perspectivas. El primer volumen se centró en realizar un “Recorrido histórico por la arquitectura y el urbanismo de la ciudad de Valencia”, tal y como denuncia su subtítulo; el segundo se ocupó del “Territorio, sociedad y patrimonio”. El tercero, del que nos ocupamos estudia la “Arquitectura y transformación urbana de la ciudad de Valencia”. En este estudio se otorga mayor importancia y espacio a los aspectos más puramente arquitectónicos, como se podrá observar en el índice, y en diversas épocas del pasado valenciano; pero hemos de destacar un capítulo que lleva por título “Los archivos del paisaje histórico. Una herramienta al servicio replique breitling de la historia urbana”, elaborado desde el SIAM (Servicio de Investigación Arqueológica Municipal) por los investigadores Javier Martí Oltra y Pepa Pascual.
En el citado capítulo estos investigadores nos presentan cómo una aplicación informática compleja, una plataforma SIG (Sistema de Información Geográfica), puede convertirse en una herramienta útil para el análisis del pasado urbano y para la protección del patrimonio soterrado. Son pocas las ciudades españolas que cuentan con un modelo informático de este tipo, común fuera de nuestro país, y la experiencia valenciana nos pone de manifiesto no sólo su utilidad, sino que se han convertido en una herramienta imprescindible para el análisis, registro y gestión del Patrimonio, tanto en ciudades como en los territorios rurales.
INDICE:
Albert Ribera Lacomba y José Luis Jiménez Salvador: “La Arquitectura y las transformaciones urbanas del centro de Valencia durante los primeros mil años de la ciudad”
Javier Martí Oltra y Pepa Pascual: “Los archivos del paisaje histórico. Una herramienta al servicio de la historia urbana”
Arturo Zaragoza Catalán y Federico Iborra Bernard: “El Palacio de Mosén Sorell en la historia de la ciudad”
Amadeo Serra Desfilis: “El fasto del Palacio inacabado. La casa de la ciudad de Valencia en los siglos XIV y XV”
Joaquin Bérchez Gómez y Mercedes Gómez-Ferrer Lozano: “Mirar y pintar la ciudad. Notas sobre la Valencia al viu en el siglo XVII”
Daniel Benito Goerlich y Ramón Cervera Prada: “Ocupa y socorre. La arquitectura benéfica en la Valencia del s. XIX y la casa de la Beneficencia”
Javier Pérez Rojas: “Joaquín Rieta y la arquitectura valenciana de los años treinta”
Inmaculada Aguilar Civera: “Cuatro proyectos para la estación de Valencia. El origen del Parque Central”
Francisco Taberner Pastor: “Trazado y apertura de la calle de la Paz: del sventramento a la protección matrimonial”
Amando Llopis Alonso: “Valencia en los años finales de las década de 1950. Ejemplos de modernidad en la arquitectura pública”
Josep Vicent Boira i Maiques: “Zona franca, Ferrocarril i ciutat. La visió de Valencia de Josep Bellver Mústieles (1933)”
Enrique Giménez Baldrés: “Arquitecturas para la ciudad dispersa”
Joaquín Arnau Amo: “Divitiis Redundabit. Sobre el entorno del Mercado en la ciudad de Valencia”
Miguel del Rey Aynat: “Series tipológicas y transformación de la arquitectura extramuros de la ciudad”
Alberto Peñín Ibáñez: “Valencia a comienzos del XXI. Urbanismo y ficción”
Vicente Dómine replique montre breitling Redondo: “Infraestructura y planificación urbana en la conformación del ámbito metropolitano de Valencia”
(*) Alberto García Porras. Arqueólogo. Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Granada
En el citado capítulo estos investigadores nos presentan cómo una aplicación informática compleja, una plataforma SIG (Sistema de Información Geográfica), puede convertirse en una herramienta útil para el análisis del pasado urbano y para la protección del patrimonio soterrado. Son pocas las ciudades españolas que cuentan con un modelo informático de este tipo, común fuera de nuestro país, y la experiencia valenciana nos pone de manifiesto no sólo su utilidad, sino que se han convertido en una herramienta imprescindible para el análisis, registro y gestión del Patrimonio, tanto en ciudades como en los territorios rurales.
INDICE:
Albert Ribera Lacomba y José Luis Jiménez Salvador: “La Arquitectura y las transformaciones urbanas del centro de Valencia durante los primeros mil años de la ciudad”
Javier Martí Oltra y Pepa Pascual: “Los archivos del paisaje histórico. Una herramienta al servicio de la historia urbana”
Arturo Zaragoza Catalán y Federico Iborra Bernard: “El Palacio de Mosén Sorell en la historia de la ciudad”
Amadeo Serra Desfilis: “El fasto del Palacio inacabado. La casa de la ciudad de Valencia en los siglos XIV y XV”
Joaquin Bérchez Gómez y Mercedes Gómez-Ferrer Lozano: “Mirar y pintar la ciudad. Notas sobre la Valencia al viu en el siglo XVII”
Daniel Benito Goerlich y Ramón Cervera Prada: “Ocupa y socorre. La arquitectura benéfica en la Valencia del s. XIX y la casa de la Beneficencia”
Javier Pérez Rojas: “Joaquín Rieta y la arquitectura valenciana de los años treinta”
Inmaculada Aguilar Civera: “Cuatro proyectos para la estación de Valencia. El origen del Parque Central”
Francisco Taberner Pastor: “Trazado y apertura de la calle de la Paz: del sventramento a la protección matrimonial”
Amando Llopis Alonso: “Valencia en los años finales de las década de 1950. Ejemplos de modernidad en la arquitectura pública”
Josep Vicent Boira i Maiques: “Zona franca, Ferrocarril i ciutat. La visió de Valencia de Josep Bellver Mústieles (1933)”
Enrique Giménez Baldrés: “Arquitecturas para la ciudad dispersa”
Joaquín Arnau Amo: “Divitiis Redundabit. Sobre el entorno del Mercado en la ciudad de Valencia”
Miguel del Rey Aynat: “Series tipológicas y transformación de la arquitectura extramuros de la ciudad”
Alberto Peñín Ibáñez: “Valencia a comienzos del XXI. Urbanismo y ficción”
Vicente Dómine replique montre breitling Redondo: “Infraestructura y planificación urbana en la conformación del ámbito metropolitano de Valencia”
(*) Alberto García Porras. Arqueólogo. Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Granada