El Alcázar Real de Valladolid
Miguel MARTÍN MONTES.
Editorial: Ayuntamiento de Valladolid
Páginas: 433
Año de publicación: 1995
Lugar de publicación: Valladolid, Valladolid, España
Páginas: 433
Año de publicación: 1995
Lugar de publicación: Valladolid, Valladolid, España
El hecho del que el Rey y su corte, a pesar de ser itinerantes, residiesen con mayor frecuencia en Valladolid durante los siglos medievales y principios de la modernidad, significó un claro beneficio tanto para el desarrollo urbanísitoc de la villa como para el aumento de su población. A ello contribuyó también, a partir de la Baja Edad Media, la instalación de los diferentes organismos del poder monárquico como la Real Chancillería o el Tribunal de la Inquisición. Todo ello supuso la ampliación del espacio urbano y el engrandecimiento del lugar, hecho que quedó reflejado en la categoría de sus edificio. Este proceso comenzó a partir de la segunda mitad del siglo XII, inicio real de la transformación del pequeño núcleo en la villa real en la que acabó convirtiéndose
Es más que probable que ningún conjunto arquitectónico de Valladolid abrigue tantas huellas de su historia como el que fuera Alcázar Real durante los siglos XII y XIII y convento de San Benito durante la aurea aetas de la capital.
Sin embargo las noticias de que disponíamos eran más bien escuetas y, a modo de ejemplo, contábamos únicamente durante la época medieval con unas breves e imprecisas aluciones. Incluso, cuando en el s. XVII el fraile benedictino Mancio d eTorres elabore una breve historia del monasterio, las informaciones que nos transmite acerca del edificio medieval, sobre el que se erigió el que actualmente conocemos, no son ciertamente reveladoras. Ante estos hechos el reto planteado por desvelar la historia de este rincón de la ciudad de Valladolid se antojaba atractivo y la coyuntura de la rehabilitación del complejo aparecía como una circunstancia irrepetible para la actuación arqueológica.
El presente libro de Miguel Ángel Martín Montes constituye la parte nuclear de su tesis doctoral leída en la Universidad de Valladolidm afronta desde el deseado enfoque arqueológico, la correlación de aquellos comentarios con las evidencias de una intensa y compleja actuación humana a lo largo de un devenir de varios siglos.
Índice
— INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: ARQUEOLOGÍA URBANA: VALLADOLID Y EL COMPELJO ARQUEOLÓGICO DE SAN BENITO-SAN AGUSTÍN
1. Arqueología del territorio y arqueología urbana
1.1. El método y la técnica arqueológica
2. El casco histórico de Valladolid. Antecedentes
2.1. 1939-1991: génesis de una destrucción
3. Arqueología urbana en Valladolid
3.1. Noticias históricas sobre descubrimientos arqueológicos
3.2. Las intervenciones arqueológicas entre 1987-1992
4. El complejo arqueológico de San Benito-San Agustín
4.1. El proyecto arqueológico. 1986-1994
4.2. Planificación y fines
4.3. La estrategia arqueológica aplicada
4.4. Desarrollo y resultados
CAPITULO II: EL GRAN ALCAZAR Y LA VILLA DE VALLADOLID. FACTORES FÍSICOS Y CONDICIONAMIENTOS HISTÓRICOS
1. El medio físico
1.1. El emplazamiento de la villa de Valladolid
2. Condicionamientos históricos
2.1. El problema de las fuentes documentales
2.2. Testimonios arqueológicos de época antigua hallados en el ámbito de Valladolid. Su significado
2.3. Sobre el origen de Valladolid ¿Poseyó Valladolid algún tipo de fortificación a finales del siglo XI?
3. El Gran Alcázar o Alcázar Real
3.1. El alcazarejo: ¿la primera fortaleza de Valladolid?
3.2. El Gran Alcázar hasta el año 1390
CAPITULO III: ESTUDIO ARQUEOLÓGICO
1. Planificación de las intervenciones arqueológicas
2. Localización y descripción de los sectores y áreas de intervención arqueológica
2.1. Sector I: El patio de la Hospedería. Áreas de excavación arqueológica
2.2. Sector II: El patio de los Novicios. Áreas de excavación arqueológica
2.3. Sector III: El patio principal. Áreas de excavación arqueológica
2.4. Sector IV: San Agustín
3. Secuencias culturales, estructuras arquitectónicas y materiales arqueológicos relacionados con el Alcázar Real
3.1. Fase plenomedieval: siglos XII-XIII
3.2. Fase bajomedieval: siglos XIV-XV
3.3. Los inicios de la modernidad: siglo XVI
4. La cerámica de época medieval del casco urbano de Valladolid
CAPITULO IV: EL ALCÁZAR REAL DE VALLADOLID. TRANSFORMACIONES D EÉPOCA ODERNA
1. Localización topográfica. El entorno físico y urbano
1.1. El barrio de Reoyo y el Palacio de Enrique III
1.2. La iglesia de San Julián y espacios circundantes al sur y este del edificio
2. El conjunto defensivo a través de las fuentes documentales
2.1. Desde los orígenes hasta el año 1390
2.2. Transformación del Gran Alcázar y adaptación de las antiguas estructuras arquitectónicas a las nuevas funciones monásticas
2.3. El Monasterio entre el año 1499 y 1600. Destrucciones y transformaciones de las estructuras del Alcázar Real
2.4. Edificación del nuevo Monasterio. El proyecto de Juan Rivero de Rada 1600-1835
3. De Monasterio a “Fuerte”: 1835-1965
3.1. El fuerte de San Benito
CAPITULO V: EL COMPLEJO DEFENSIVO DEL ALCÁZAR REAL: SU SIGNIFICADO HISTÓRICO Y MILITAR
1. El Alcazarejo y el Alcázar Mayor: ¿Edificios pertenecientes a momentos históricos distintos?
1.1. Los primeros siglos de la Reconquista (VIII-X)
1.2. Los siglos XI-XII: la repoblación definitiva de la cuenca del Duero. Las villas de realengo
2. El Alcázar Real: características formales y técnicas
2.1. El Alcázar Real: la fortificación y organización del espacio. Emplazamiento y morfología. Paralelos
2.2. Materiales, técnicas constructivas y elementos defensivos del Alcázar Real de Valladolid. Paralelos
2.3. Consideraciones sobre la morfología y estructuras del Alcázar Real de Valladolid.
3. Marco histórico del Alcázar Real de Valladolid
— RESUMEN Y CONCLUSIONES
— APÉNDICES
I. Referencias al Alcázar Real y monasterio de San Benito en la obra manuscrita de Fray Mancio de Torres
II. Referencias al Alcázar Real y origen de Valladolid en la obra de Juan Antolinez
— LÁMINAS
— ABREVIATURAS
— BIBLIOGRAFÍA
Es más que probable que ningún conjunto arquitectónico de Valladolid abrigue tantas huellas de su historia como el que fuera Alcázar Real durante los siglos XII y XIII y convento de San Benito durante la aurea aetas de la capital.
Sin embargo las noticias de que disponíamos eran más bien escuetas y, a modo de ejemplo, contábamos únicamente durante la época medieval con unas breves e imprecisas aluciones. Incluso, cuando en el s. XVII el fraile benedictino Mancio d eTorres elabore una breve historia del monasterio, las informaciones que nos transmite acerca del edificio medieval, sobre el que se erigió el que actualmente conocemos, no son ciertamente reveladoras. Ante estos hechos el reto planteado por desvelar la historia de este rincón de la ciudad de Valladolid se antojaba atractivo y la coyuntura de la rehabilitación del complejo aparecía como una circunstancia irrepetible para la actuación arqueológica.
El presente libro de Miguel Ángel Martín Montes constituye la parte nuclear de su tesis doctoral leída en la Universidad de Valladolidm afronta desde el deseado enfoque arqueológico, la correlación de aquellos comentarios con las evidencias de una intensa y compleja actuación humana a lo largo de un devenir de varios siglos.
Índice
— INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: ARQUEOLOGÍA URBANA: VALLADOLID Y EL COMPELJO ARQUEOLÓGICO DE SAN BENITO-SAN AGUSTÍN
1. Arqueología del territorio y arqueología urbana
1.1. El método y la técnica arqueológica
2. El casco histórico de Valladolid. Antecedentes
2.1. 1939-1991: génesis de una destrucción
3. Arqueología urbana en Valladolid
3.1. Noticias históricas sobre descubrimientos arqueológicos
3.2. Las intervenciones arqueológicas entre 1987-1992
4. El complejo arqueológico de San Benito-San Agustín
4.1. El proyecto arqueológico. 1986-1994
4.2. Planificación y fines
4.3. La estrategia arqueológica aplicada
4.4. Desarrollo y resultados
CAPITULO II: EL GRAN ALCAZAR Y LA VILLA DE VALLADOLID. FACTORES FÍSICOS Y CONDICIONAMIENTOS HISTÓRICOS
1. El medio físico
1.1. El emplazamiento de la villa de Valladolid
2. Condicionamientos históricos
2.1. El problema de las fuentes documentales
2.2. Testimonios arqueológicos de época antigua hallados en el ámbito de Valladolid. Su significado
2.3. Sobre el origen de Valladolid ¿Poseyó Valladolid algún tipo de fortificación a finales del siglo XI?
3. El Gran Alcázar o Alcázar Real
3.1. El alcazarejo: ¿la primera fortaleza de Valladolid?
3.2. El Gran Alcázar hasta el año 1390
CAPITULO III: ESTUDIO ARQUEOLÓGICO
1. Planificación de las intervenciones arqueológicas
2. Localización y descripción de los sectores y áreas de intervención arqueológica
2.1. Sector I: El patio de la Hospedería. Áreas de excavación arqueológica
2.2. Sector II: El patio de los Novicios. Áreas de excavación arqueológica
2.3. Sector III: El patio principal. Áreas de excavación arqueológica
2.4. Sector IV: San Agustín
3. Secuencias culturales, estructuras arquitectónicas y materiales arqueológicos relacionados con el Alcázar Real
3.1. Fase plenomedieval: siglos XII-XIII
3.2. Fase bajomedieval: siglos XIV-XV
3.3. Los inicios de la modernidad: siglo XVI
4. La cerámica de época medieval del casco urbano de Valladolid
CAPITULO IV: EL ALCÁZAR REAL DE VALLADOLID. TRANSFORMACIONES D EÉPOCA ODERNA
1. Localización topográfica. El entorno físico y urbano
1.1. El barrio de Reoyo y el Palacio de Enrique III
1.2. La iglesia de San Julián y espacios circundantes al sur y este del edificio
2. El conjunto defensivo a través de las fuentes documentales
2.1. Desde los orígenes hasta el año 1390
2.2. Transformación del Gran Alcázar y adaptación de las antiguas estructuras arquitectónicas a las nuevas funciones monásticas
2.3. El Monasterio entre el año 1499 y 1600. Destrucciones y transformaciones de las estructuras del Alcázar Real
2.4. Edificación del nuevo Monasterio. El proyecto de Juan Rivero de Rada 1600-1835
3. De Monasterio a “Fuerte”: 1835-1965
3.1. El fuerte de San Benito
CAPITULO V: EL COMPLEJO DEFENSIVO DEL ALCÁZAR REAL: SU SIGNIFICADO HISTÓRICO Y MILITAR
1. El Alcazarejo y el Alcázar Mayor: ¿Edificios pertenecientes a momentos históricos distintos?
1.1. Los primeros siglos de la Reconquista (VIII-X)
1.2. Los siglos XI-XII: la repoblación definitiva de la cuenca del Duero. Las villas de realengo
2. El Alcázar Real: características formales y técnicas
2.1. El Alcázar Real: la fortificación y organización del espacio. Emplazamiento y morfología. Paralelos
2.2. Materiales, técnicas constructivas y elementos defensivos del Alcázar Real de Valladolid. Paralelos
2.3. Consideraciones sobre la morfología y estructuras del Alcázar Real de Valladolid.
3. Marco histórico del Alcázar Real de Valladolid
— RESUMEN Y CONCLUSIONES
— APÉNDICES
I. Referencias al Alcázar Real y monasterio de San Benito en la obra manuscrita de Fray Mancio de Torres
II. Referencias al Alcázar Real y origen de Valladolid en la obra de Juan Antolinez
— LÁMINAS
— ABREVIATURAS
— BIBLIOGRAFÍA