Hallazgo de una importante alquería bajomedieval en término municipal de Guaro-Málaga

Por Antonio ORDOÑEZ FRÍAS y Francisco MARMOLEJO CANTOS.
7/5/11

Se ha puesto en conocimiento de la Delegación de Cultura de Málaga el hallazgo de un importante despoblado medieval situado en el término municipal de Guaro, nunca antes documentado, ni registrado en los inventarios oficiales y bases de datos de la Junta de Andalucía. Se trata de un poblamiento rural tipo alquería con una cronología bajomedieval asociada a asentamientos hispanomusulmanes, cuyo interés arqueológico vendría dado por la potencia estratigráfica, su excelente conservación y la escasa intromisión de otras culturas materiales

Artículos Artículos Artículos Artículos Artículos
HALLAZGO DE UNA IMPORTANTE ALQUERÍA BAJOMEDIEVAL
EN TÉRMINO MUNICIPAL DE GUARO–MÁLAGA

Por Antonio Ordóñez Frías y Francisco Marmolejo Cantos



Se ha puesto en conocimiento de la Delegación de Cultura de Málaga el hallazgo de un importante despoblado medieval situado en el término municipal de Guaro, nunca antes documentado, ni registrado en los inventarios oficiales y bases de datos de la Junta de Andalucía.

Se trata de un poblamiento rural tipo alquería con una cronología bajomedieval asociada a asentamientos hispanomusulmanes, cuyo interés arqueológico vendría dado por la potencia estratigráfica, su excelente conservación y la escasa intromisión de otras culturas materiales.


Recientemente ha tenido lugar el hallazgo de un importante poblamiento rural en la subcuenca de Río Grande, en término municipal de la localidad de Guaro (Málaga). Se sitúa en una ladera a media altura colindante con el río, a unos mil ochocientos metros de distancia de éste, cerca de la principal vía de comunicación aunque de difícil visualización. Dicho emplazamiento se corresponde con una ubicación defensiva posiblemente motivada por las frecuentes cabalgadas castellanas.

Aunque se encuentra a cierta distancia del cauce del río, su economía se relaciona decididamente con una agricultura de irrigación, asentada sobre las diversas terrazas fluviales que aún, hoy en día, prosiguen con esta actividad y que remontan su origen a época medieval según se desprende de los apeos de Guaro y Tolox.

Dicho descubrimiento se debe a los investigadores Francisco Marmolejo Cantos y Antonio Ordóñez Frías, ambos miembros de la Asociación Arqueológica de Coín. La importancia arqueológica de este despoblado vendría dada por diversos factores difíciles de aunar en cualquier otro tipo de yacimiento de similares características, y que hacen que sea considerado de un alto interés arqueológico, visto también su excelente estado de conservación.

En primer lugar destacar la elevada potencia estratigráfica, observable en los taludes del camino que circunvala buena parte del área de residencia del yacimiento. Reseñar también la escasa “contaminación” de otras culturas materiales, pues se supone debió quedar deshabitado en un momento indeterminado del siglo XV y desde entonces no ha vuelto a existir un poblamiento intensivo. Con respecto a los usos agrícolas predominan, en la zona de hábitat, los cultivos tradicionales de secano, poco agresivos con el medio, que probablemente hayan tenido continuidad hasta nuestros días. Otro factor destacable es la ausencia casi total de infraestructuras de importancia significativa, tanto viarias, como eléctricas y de otros tipos, que pudieran dañar o destruir los diferentes estratos arqueológicos. Sólo se observa un camino rural, de unos tres metros de anchura, que circunvala parcialmente el yacimiento por su parte inferior aunque, aparentemente, no llega a ser invasivo con el mismo. Se advierten otros caminos rurales de menor importancia, aunque tampoco han llegado a degradar el enclave, al no haberse realizado labores de rebaje para su apertura. Por último, la composición geológica del terreno es de origen metamórfico compuesto principalmente por lutitas. Este tipo de formaciones proporciona al suelo un elevado grado de estabilidad evitando corrimientos de tierras y trincheras de erosión acusadas, lo que proporciona que los estratos se hayan podido conservar en buen estado y no hayan sido excesivamente erosionados.

Artefactos y estructuras

El material observado en niveles superficiales ha consistido mayoritariamente en fragmentos cerámicos, destacando un alto porcentaje de vasijas, ladrillos y tejas árabes, los cuales en ciertas zonas llegan a cubrir buena parte del suelo del yacimiento y del área de captación de recursos. Resaltar entre estos, abundantes restos de cerámica vidriada monocroma, en verde oscuro y algunos melados claros, junto a una alta presencia de cerámica común sin decorar ni esmaltar.

En lo tocante a tipología se advierten bases y bordes de ataifores, alcadafes y marmitas, junto a otros muchos fragmentos de vajilla doméstica, en los que predomina la cocción oxidante y los desgrasantes finos.

Por lo que respecta a las estructuras artificiales destacan las murarias, entre las que se pueden identificar vestigios de un posible albacar y una torre-atalaya, además de algunos paramentos detectados en el perímetro del yacimiento, que probablemente se asocien con muros defensivos. Se advierten numerosas albarradas, majanos y otros restos de derrumbe pertenecientes a construcciones de piedra seca. Igualmente se ha constatado en un arroyo inmediato al yacimiento la presencia de una estructura hidráulica que relacionamos a priori con una pequeña presa de suministro hídrico.




Datación Cronológica

Una serie de indicios nos permiten formular una cronología bajomedieval asociada y propia de asentamientos rurales hispanomusulmanes. La existencia de cerámica con decoración vidriada, especialmente de coloración verde oscura, así como la tipología que se adivina en los fragmentos superficiales (marmitas, alcadafes y ataifores) y la tecnología empleada en su fabricación (vasijas de cocina con bases convexas). En segundo lugar la proximidad a las terrazas fluviales de Río Grande, lo que nos hace presumir que se trata de una cultura asociada a los cultivos de irrigación. Especial atención merece el topónimo “alcaría”, que pervive fosilizado en dicho distrito rural y en el camino público donde se ha producido el hallazgo, así como la existencia de determinados elementos constructivos, tales como el albacar, torre-atalaya, albarradas… junto a otros restos de viviendas y estructuras hidráulicas de indudable filiación islámica.

No se conocen datos en los textos andalusíes y nazaríes que permitan por el momento identificar esta alquería, aunque se encuentra muy próxima a la de Ardite, donde sabemos nació el gramático Ibn al-Tarāwa hacia el 1045. Diversas atalayas aparecen por el entorno en el deslinde y apeo del término de Guaro, donde se menciona un caserón de la atalaia alta de Ardite y, “por la parte de Río Grande, cortando dicho río, subiendo la cara acia Guaro a dar a una atalaia que está en un cerro (...) y de aquí a dar a otra atalaia, e zerro alto que llaman el Deyre, donde se da bista a Guaro” y donde debió existir en sus orígenes una comunidad monástica cristiana, a juzgar por la pervivencia del topónimo árabe al-dayr.

Sin necesidad de estudios previos sobre el yacimiento, es posible emitir una opinión general del estado en que se encuentra en la actualidad. Como se ha dicho con anterioridad, factores geológicos, usos agrícolas tradicionales y escasa actividad antrópica han hecho que se encuentre en un estado de conservación aparentemente excelente.

En la actualidad se está trabajando en la preparación de un proyecto puntual de prospección sin excavación al objeto de estudiar en detalle el poblamiento rural y su entorno, así como su relación con los abundantes asentamientos medievales que jalonan la cuenca de Río Grande, cuyos estudios lamentablemente se encuentran aún en un estadio inicial para el periodo histórico.



FUENTES DOCUMENTALES

Archivo Histórico Provincial de Granada, Libros de Poblaciones, Apeos de Guaro, Libro nº 6716. 1571.

Archivo Histórico Provincial de Granada, Libros de Poblaciones, Apeos de Tolox, Libro 6801, 1571.

Archivo Histórico Provincial de Málaga. Catastro de Riqueza Rústica, Término municipal de Guaro. Sig nº 16916, 17015 y 18214.


FUENTES BIBLIOGRAFÍA:

FERNÁNDEZ RUIZ, J.; MÁRQUEZ ROMERO, J. E.; CRESPO, M. y JIMÉNEZ, V. (2006): "Proyecto de Investigación de Río Grande: Prospecciones Arqueológicas en el Tramo II (Arroyo del Rosal – Río Seco) Campaña 2003". Anuario Arqueológico de Andalucía/2003. Volumen II. Actividades Sistemáticas, (2006), pp. 58-65.

GARCÍA AGÜERA, J. M. (2007): El mapa de la villa de Coín en el Catastro del marqués de la Ensenada, 1752.
GÓMEZ MORENO, M. (1946): “La desinencia “it” a propósito de Madrid”, em>Revista de la biblioteca, archivo y museo [de Madrid], vol. 15, 7 y 8.

GONZÁLEZ MARTÍN, J. (2007): <“Aproximación a la investigación arqueológica de los yacimientos medievales del término municipal de Coín”, Guadalhórcete, al Sur de al-Andalus, pp. 179-191.

MALPICA CUELLO, A. (1996): Poblamientos y castillos en Granada, Madrid, Lunwerg Editores.

MARMOLEJO CANTOS, F. (2009): Históricas y arqueológicas del medievo en Coín, Coín (Málaga). Edición digital del autor.

MÁRQUEZ ROMERO, J. E., y FERNÁNDEZ RUIZ, J.; CONEJO PEDROSA, Mª T.; y GONZÁLEZ MARTÍN, J. (2004): "Proyecto de Investigación de Río Grande: Prospecciones Arqueológicas y Electrofísicas en el Tramo III (Arroyo del Lugar al Arroyo de los Valles). Campaña 2001", Anuario Arqueológico de Andalucía/2001, Volumen II. Actividades Sistemáticas, (2004), pp. 39-48.

MÁRQUEZ ROMERO, J. E., FERNÁNDEZ RUIZ, J.; RÍOS, E. de los; y MORENO, A. B. (2009): “Proyecto de Investigación de Río Grande: prospecciones arqueológicas en el tramos II (Arroyo Cazalla-Arroyo del Lugar). Campaña 2004-05”. Anuario Arqueológico de Andalucía/2004,< Volumen 1 (2009), pp. 3022-3031.

MARTINEZ ENAMORADO, E. (2003): em>Al-Ándalus desde la periferia. La formación de una sociedad musulmana en tierras malagueñas (siglos VIII-X), Málaga. Colección monográfica nº 22, Servicios de Publicaciones de la Diputación de Málaga.

NARANJO NÚÑEZ, R. (1998): Historia de la ciudad de Coín, Málaga, Excmo. Ayuntamiento de Coín y Diputación de Málaga.

ORDOÑEZ FRÍAS A. J. (2009): Dakwan, paradigma de un poblamiento nazarí en la Algarbía malagueña, entre los siglos XIII, XIV y XV. Coín (Málaga). Inédito.

URBANO PÉREZ, J. A. (1998): La villa de Monda en el siglo XVI. Apeos y primeras ordenanzas, Coín (Málaga), GA Ediciones Coincidentes.


Y&#256;Q&#362;T AL-H&#803;AMAW&#298;, Mu‘&#375;&#257;m al-buld&#257;n, vol. I, ed. Leipzig 1866-1873, 208, trad. en Gamal ‘Abd al-Kar&#299;m, “La España musulmana en la obra de Y&#257;q&#363;t (s. XII-XIII). Repertorio enciclopédico de ciudades, castillos y lugares de al-Andalus extraído del Mu‘&#375;&#257;m al-buld&#257;n (Diccionario de los países)”, Cuadernos de Historia del Islam, vol. 6, (1974), 65, nº 11.


Fig. 1 Estructura muraría de posible finalidad defensiva


Fig. 2 Pequeña presa hidráulica de distribución


Fig. 3 Estructuras murarías en la parte inferior de la alquería


Fig. 4 Fragmento de ataifor


Fig. 5 Terrazas fluviales con cultivos de irrigación cercanas al poblamiento

Comenta la noticia desde Facebook

Comentarios

Para escribir un comentario es necesario entrar (si ya es usuario registrado) o registrarse